Somos
conscientes de qué son las nuevas tecnologías, de las diversas funciones que
tienen, de su evolución con el paso de los años, pero, ¿somos conscientes de la
medida en que las nuevas tecnologías están introducidas en nuestras vidas? Para
poder hablar de este tema con datos empíricos, he realizado una encuesta, totalmente
anónima, a 50 jóvenes de entre 18 y 25 años de distintas zonas de la Comunidad de Madrid, a través de la página web www.survio.com (una vez más las nuevas tecnologías
facilitándonos las labores). En esta encuesta planteé una serie de preguntas,
todas ellas relacionadas con las nuevas tecnologías y con cómo estas aparecen
en nuestra propia vida, en qué forma y en qué medida.
Primera pregunta : ¿con qué edad tuvo su primer dispositivo móvil?
|
En primer lugar, podemos observar que la mayoría de los jóvenes tuvieron su primer móvil entre lo 10 y 15 años, siendo menos común que los tuvieran antes de los 7 o después de los 15 años. A la hora de establecer comparaciones, cabe destacar que en épocas anteriores, la edad para tener el primer dispositivo móvil era mucho más tardía, así como en la actualidad esa edad se va adelantando. Además, ante la segunda pregunta: ¿Cuántos dispositivos móviles utiliza?, la mayoría de los jóvenes han respondido que uno (84%), aunque también hay quienes utilizan dos (10%) y más de dos (6%), siendo todos estos Smartphone (tercera pregunta: ¿Es su dispositivo móvil un Smartphone?)
Cuarta pregunta: ¿Cuál es el precio estimado de su dispositivo móvil?
|
También observamos que el precio estimado de los dispositivos móviles es bastante elevado así como la frecuencia con la que los jóvenes cambian su móvil (quinta pregunta: ¿con qué frecuencia cambia de dispositivo móvil?), siendo dos años en su mayorías (58%), frente a la minoría que lo cambia cada cuatro años (4%) o cada más de cinco años (6%).
Octava pregunta: ¿Cuántas horas al día utiliza su dispositivo móvil?
|
Resulta destacable que, en contraposición de las grandes cantidades de dinero invertidas en comprar teléfonos móviles, son pocas las personas que pagan por las aplicaciones que se descargan en él (Séptima pregunta: ¿Cuánto dinero ha gastado en aplicaciones para su dispositivo móvil?), pues tan solo un 2% afirma haber gastado entre 5 y 10 euros, igual porcentaje que quienes han gastado más de 50 euros, mientras que el 76% dice no haber gastado nada. Aunque no se gaste dinero en aplicaciones para el dispositivo móvil, si que nos descargamos muchas aplicaciones (Sexta pregunta: ¿Cuántas aplicaciones tiene en su dispositivo móvil?), pues un 34% y un 38% de los encuestados tienen entre 5 y 10, y entre 10 y 20 aplicaciones, respectivamente, habiendo algunos que tienen incluso más de 30 aplicaciones (6%).
Esta variedad en número de aplicaciones, así como el tiempo del que dispone cada persona, nos lleva a variedad de respuestas con respecto al número de horas que se utiliza el dispositivo móvil, como podemos observar en el gráfico anterior, siendo lo más común el uso entre 5 y 8 horas (32%).
Décima pregunta: ¿para qué utiliza su dispositivo móvil?
|
El elevado número de horas que utilizamos nuestros dispositivos móviles ha aumentado con el paso del tiempo debido a que cada vez son más las actividades que podemos realizar con él, gracias a las aplicaciones que hay y que van apareciendo. Algunas de las actividades que podemos realizar desde nuestro dispositivo, y que son las más comunes, las podemos observar en el gráfico anterior, que nos leva a la conclusión de que utilizamos nuestros móviles principalmente para fortalecer nuestra vida social.
A pesar de esto, un 58% de los encuestados ha respondido "Sí" a la novena pregunta: ¿podría estar durante un día sin utilizar su dispositivo móvil?, mientras que el 24% ha respondido "No" y el 18% "Quizá".
Doceava pregunta: ¿Cuántas horas al día pasa viendo el televisor?
|
También se preguntó a los encuestados por otros dispositivos tecnológicos, como es el televisor, que aunque según la undécima pregunta: ¿Cuántos televisores tiene en su vivienda? la mayoría contestó que 2 y 3 (26% y 34% respectivamente), habiendo incluso quienes tenían 5 (4%), son menos las horas que emplean en ver la televisión que en utilizar su dispositivo móvil, como podemos observar en el gráfico, según el cual no había ninguno que pasara mas de 5 horas diarias viendo el televisor.
A modo de resumen final, los jóvenes respondieron en su mayoría (52%) que "Sí podrían y lo harían a la pregunta ¿Podría pasar un día entero sin usar ningún tipo de tecnología?¿lo harían?, mientras que el 16% respondieron "No" y el 32% restante, "Si podría pero no lo haría". A pesar de esto, somos conscientes de que las nuevas tecnologías están ya en nuestra vida pues a la pregunta ¿Considera que depende en su día a día de la nueva tecnología?, el 54% respondió "En cierta medida" y el 46%, "Sí", sin haber nadie que aún no se haya percatado de tal hecho cada vez más pronunciado.
Grandísimo trabajo de edición y datos interesantes sigue así!
ResponderEliminarMuy buen trabajo de investigación social.
ResponderEliminarHoy en día este tema es muy recurrido e interesante de analizar ya que estamos inmersos en un mundo tecnológico en continuo desarrollo.
Gracias por ofrecernos este estudio detallado sobre los índices de utilización del móvil en los jóvenes. Cierto es que nosotros, nacidos ya en la era de la revolución tecnológica, presentamos una clara "dependencia" de nuestros dispositivos y los utilizamos ya prácticamente para cualquier cosa, por muy simple que sea; como bien ilustras con el gráfico de la décima pregunta.
ResponderEliminarViéndolo así con datos es más fácil percatarnos del uso que damos a las nuevas tecnologías. Es un hecho que cada vez más gente se "engancha" a ellas, y que ahora no podrían vivir más de un día sin ellas.
ResponderEliminar¡Un gran trabajo! Me ha parecido muy interesante sobre todo por el hecho de que algunos de nosotros, los jóvenes, decimos que podríamos estar sin nuestro "smartphone" pero ¿qué pasaría a la hora de la verdad? ¿cumpliríamos las expectativas? Sí es cierto que las personas de 14-15 años ahora están más inmersas en las nuevas tecnologías porque ya han nacido en la época de los móviles táctiles, las tablets... y, sin embargo, los primeros móviles que tuvimos nosotros eran unos auténticos ladrillos que no tenían ni memoria suficiente.
ResponderEliminar