Hoy, como todos los días me preparo para una aventura única. Al igual que siempre, me enfrentaré a sorpresas inesperadas y a enemigos nuevos. Y como ya es costumbre, viajaré solo, solo yo y mi antiguo ordenador portátil. Juntos navegaremos por la red, surcaremos los mares de la información, atravesaremos peligrosas tormentas, nos defenderemos de poderosos piratas, conseguiremos vencer a la soledad y a la tentación y al final, en solo 15 minutos, llegaremos a nuestro destino.
Pronto zarparemos, sabemos cual es nuestro objetivo, pero no sabemos donde se encuentra. Viajaremos a la deriva, guiados solo por nuestra intuición, nuestro plan solo esboza los primeros 17 segundos, lo demás lo tendremos que improvisar ¿quién sabe qué nos encontraremos después? A buen seguro habrá tentadores hipervínculos que como cantos de sirena tratarán de desviarnos de nuestro camino, gigantescas olas de información que diestramente tendremos que esquivar e incluso puede que seamos asaltados por infames bucaneros de los que solo nos podremos proteger con nuestro pequeño cañón de defensa al que apodamos McAfee.
A veces, resulta complicado no perder el rumbo y continuar hacia nuestro objetivo. Es una tarea laboriosa la de no caer enredados en esta enorme red. Pero, ¿existe realmente otro camino para encontrar mundos desconocidos que no sea perdiéndose?
@t_diary
Claro que existe otro camino: ¡el de la muerte!
ResponderEliminarLa tecnología, como todo, se aprende a desarrollarla investigando, probando y fallando.
No estoy de acuerdo, por supuesto que existen otras formas, muchas, pero hay una que me viene a la cabeza de inmediato y a casi todos los que hayan leído este post, y esa es ¡la literatura! Mi amada y olvidada literatura. Leer por placer, no como método pedagógico ni como acto presuntuoso para que nos vean con un libro. Leer por el simple placer de deshacerte del mundo y abstraerse de la realidad.
ResponderEliminarY os diré un secreto, un libro nos da mucha mas libertad que cualquier aparato electrónico, sin cadenas, sin cables, sin escrutinios intensos en los aeropuertos (no conozco a nadie que ponga una bomba con un libro), sin baterias parpadeando, sin mensajes sonando, sin publicidad arrojada a la cara sin filtro y sin piedad, sin ningún ente diabólico leyendo tu ubicación para adivinar tu edad para venderte un coche.
Las nuevas tecnologías son un paso a delante, sin ninguna duda, pero puedes ser un paso atrás si nos olvidamos de las cosas buenas que ya tenemos y las sustituimos todas sin remisión por las nuevas.
Tu post es precioso, es literatura, la literatura y las nuevas tecnologías conviven y lo hacen muy bien, pero mi respuesta a la pregunta que lanzas es que sí, hay otros caminos para encontrar mundos perdidos y no todos estarán dentro del ordenador.
Me ha gustado mucho tu blog. ¡El mío también trata de nuevas tecnologías! Pásate y deja tu comentario ;)
infobytenntt.blogspot.com.es
Gracias
No estoy de acuerdo, por supuesto que existen otras formas, muchas, pero hay una que me viene a la cabeza de inmediato y a casi todos los que hayan leído este post, y esa es ¡la literatura! Mi amada y olvidada literatura. Leer por placer, no como método pedagógico ni como acto presuntuoso para que nos vean con un libro. Leer por el simple placer de deshacerte del mundo y abstraerse de la realidad.
ResponderEliminarY os diré un secreto, un libro nos da mucha mas libertad que cualquier aparato electrónico, sin cadenas, sin cables, sin escrutinios intensos en los aeropuertos (no conozco a nadie que ponga una bomba con un libro), sin baterias parpadeando, sin mensajes sonando, sin publicidad arrojada a la cara sin filtro y sin piedad, sin ningún ente diabólico leyendo tu ubicación para adivinar tu edad para venderte un coche.
Las nuevas tecnologías son un paso a delante, sin ninguna duda, pero puedes ser un paso atrás si nos olvidamos de las cosas buenas que ya tenemos y las sustituimos todas sin remisión por las nuevas.
Tu post es precioso, es literatura, la literatura y las nuevas tecnologías conviven y lo hacen muy bien, pero mi respuesta a la pregunta que lanzas es que sí, hay otros caminos para encontrar mundos perdidos y no todos estarán dentro del ordenador.
Me ha gustado mucho tu blog. ¡El mío también trata de nuevas tecnologías! Pásate y deja tu comentario ;)
infobytenntt.blogspot.com.es
Gracias
Y es que es así como se hallan nuevos mundos, ¿no es cierto? Perdiéndonos. Esto no es una competición, la literatura y la tecnologías no son enemigas, no son dos enfrentadas respuestas al mismo enigma. Son inseparables amigas que construyen el futuro del ser humano de la mano.
ResponderEliminarAún ningún cable me ha impedido descubrir ni imaginar. Y no hay que renegar de las nuevas tecnologías porque sean poderosas y se puedan usar para hacer el mal. Te recuerdo que hace no mucho se quemaban personas en hogueras según las interpretaciones del primer libro escrito en la historia. Casi que prefiero no poder llevar más de 100mL de gel de ducha en mi maleta.
Y ahora vuelvo a mi tarea, que estaba buscando información sobre la escuela Bauhaus, y no se cómo, me he perdido y he acabado aquí.
Reitero que yo tampoco reniego de ellas, simplemente aclaro que no son las únicas que pueden perdernos en otros mundos como ya dije existe la literatura, la imaginación y por supuesto el propio mundo físico que es tan ancho y tan alto que esconde recovecos a la espera de ser descubiertos.
ResponderEliminarY como en su día, me encanta vuestro blog, es muy interesante. Pasate por el infobytenntt.blogspot.com.es puede sorprenderte.
Reitero que yo tampoco reniego de ellas, simplemente aclaro que no son las únicas que pueden perdernos en otros mundos como ya dije existe la literatura, la imaginación y por supuesto el propio mundo físico que es tan ancho y tan alto que esconde recovecos a la espera de ser descubiertos.
ResponderEliminarY como en su día, me encanta vuestro blog, es muy interesante. Pasate por el infobytenntt.blogspot.com.es puede sorprenderte.
¡Que gran entrada! Nos lleva a reflexionar y a pensar sobre nuestro futuro y nuestro presente. Las tecnologías son un buen camino para conocer el mundo pero siempre pensando lo que estamos haciendo y reflexionando si lo que las nuevas tecnologías nos ofrecen, se corresponde con nuestras intenciones. Está claro que si no sd arriesga, no se gana.
ResponderEliminarSin duda alguna es perdiéndonos la única forma de conocer más, si damos todo por sabido no podremos dejarnos sorprender por todo lo nuevo que nos depara el destino. Buen artículo.
ResponderEliminar