3/12/2015

Transformación tecnológica de la educación

 
Todos tenemos claro el concepto de educación, como crianza y enseñanza que se da a niños y jóvenes, del mismo modo tampoco tenemos ninguna duda de que la institución que  se lleva a cabo este eslabón básico del proceso de socialización es la escuela, colegio y demás lugares especializados para la acción docente. La confusión surge a la hora de señalar los métodos o formas en que se da esa educación.
 
Debemos recordar que nos encontramos en una sociedad en la que la tecnología es la base de múltiples actividades, en la que estamos expuestos a un constante cambio y modernización, debemos recordar que estamos en la era del conocimiento y de la información. Es por esto que en muchos centros está comenzando un cambio en las metodologías de enseñanza, con el fin de que los alumnos aprendan nuevas competencias que les serán necesarias tanto en su día a día como en el mercado laboral.
 
En los últimos años han aumentado los centros, tanto públicos como privados, en los cuales el personal docente utiliza nuevos medios para impartir sus clases, como las pantallas táctiles, así como los alumnos, que cambian su papel y bolígrafo por un ordenador, aprovechando así la atracción producida por la tecnología para enseñar. Pero para que esto sea posible se deben de dar unas mejoras educativa, comenzando por el apoyo del Gobierno, median la inversión en infraestructura que permita la necesaria reeducación del profesorado.
 
Aun conociendo los múltiples beneficios de las nuevas tecnologías en el cambio de la educación, tanto a la hora de aprender con nuevas metodologías como de tener una mayor preparación informática, no debemos olvidar que la gran parte de la sociedad pertenecemos a generaciones del siglo pasado, de las que aun aprendían en el colegio con boli y papel, y que aun que tengan gran importancia las nuevas tecnologías, hay vida más allá de ellas.

@t_diary
 

19 comentarios:

  1. Muy buena entrada. Cuánta razón!
    Pásate por este blog: http://porfiprofeponmeun10.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. Quizá no todos tenemos claro el concepto de educación, o tal vez lo que ocurra es que se manejan diferentes conceptos. El aprendizaje significativo, aquel basado en las experiencias de las personas, en el que se trata de construir nuevos conceptos a partir de preconceptos, con los que se establecen relaciones de significado; tiene una eficacia superior, demostrada mediante evidencia científica. Siendo así, y bajo mi punto de vista, la implantación de nuevas tecnologías debería ir un paso más allá, procurando que el aprendizaje no se base en la memoria sino en la razón y demás habilidades superiores del hombre.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien escrito Marta Álvarez. Las tecnologías hay que adaptarlas a las personas. Me ha gustado el artículo. Llegarás lejos. Aunque alguna falta de ortografía hay, pero pasan desapercibidas.
    xd
    un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Articulo interesante y una de las posibles soluciones al mal funcionamiento del sistema educativo. Lo único discutible es la financiación de esos nuevos recursos ya que en la actualidad muy pocos centros pueden adquirir esos medios y más con la disminución del gasto público. Dejar atrás la lectura y la memorización de conceptos y dar el paso adelante apostando por la tecnología podría ser el principio del cambio.

    ResponderEliminar
  5. Artículo muy interesante y fiel reflejo del "te reciclas o mueres" en el que vive nuestra sociedad. Sino que se lo pregunten a las librerías

    ResponderEliminar
  6. Muy buen artículo.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante y buen artículo. Tienes mucho talento Marta, sigue así llegarás lejos ;)

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo salvo en una cosa, la educación no solo proviene de la escuela, en casa los padres, tienen el mismo o mayor poder en dicha educación, sobre todo de los niños más pequeños, que cada vez, pasan más tiempo pegados al móvil de papa, a la consola o al ordenador.
    Por el resto muy de acuerdo, me hace mucha gracia ver a veces el telediario y que aparezcan niños con su tablet diciendo lo genial que es estudiar con ellas...bueno "estudiar".

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo en que las tecnologías nos acercan instantáneamente a la información si necesito saber la capital de un país o el nombre de un río lo busco en Internet y sé la respuesta inmediata, pero además de enseñar a los niños a saber buscar y utilizar correctamente las tecnologías no debemos olvidar de la importancia de enseñarles a memorizar, razonar, ortografía, caligrafía....a esforzarse, a estrujarse las neuronas.
    Tampoco debemos olvidar que los padres tienen un papel fundamental en la educación de sus hijos, es muy fustrante para el profesor enseñar a su alumno algo y ver como el padre te quita la razón, pero esto sería otro debate.

    ResponderEliminar
  10. Muy bien dicho, cuanta razón tienes

    ResponderEliminar
  11. De acuerdo contigo Marta, creo que las bases y los principios de la educación deben de ser sólidos, pero debemos de ir un paso por delante en el aspecto tecnologico ante el modelo de sociedad que estamos construyendo, no nos pase como con el ingles que nos acordamos ahora y mas del 60% de los profesores no tienen ni idea, cuando en otros países lo tienen como si fuese su segunda lengua.
    De acuerdo en la formación continua del profesorado.
    Un fuerte abrazo JR.

    ResponderEliminar
  12. Buen tema de inicio, ni más ni menos que como debemos afrontar la educación de nuestros niños y jóvenes. Creo que hay que ir con la tecnología, imprescindible y cada día mas, pero no todo lo anterior es malo, creo que el lapicero y el papel, siguen siendo indispensables, Yo que ya tengo muchísimos años, casi 80, veo como la escritura, la ortografía y la redacción, dejan en bastantes casos, mucho que desear. Hablas del bolígrafo, ... cuando yo era niño, lo último era la pizarra y la pluma mojando en el tintero. El bolígrafo, fue un impacto como pudo serlo el ordenador y ya no digamos la estilográfica, pero los niños, escribíamos, hacíamos cuentas ( nada de calculadoras), hacíamos redacciones, cultivábamos la ortografía, memorizábamos los textos y eso estimula la memoria, el entendimiento y el raciocinio. No estoy diciendo que volvamos a aquellos tiempos, sino que aprovechemos lo que de positivo tenían y hagámoslo compatible con las maravillas tecnológicas de que disponemos y que el futuro se encargará de empequeñecer. Mi enhorabuena Marta por tu inquietud.

    ResponderEliminar
  13. Pizarras electrónicas, tablets, cañones... cada vez son menos las cosas que nos invaden en el aula. El futuro en el que cada vez estamos más inmersos determinará hasta que punto potencia esto las habilidades de los alumnos, su creatividad y demás aspectos que trata de fomentar, teóricamente, la educación hoy en día.

    ResponderEliminar
  14. La implantación de estos avances tiene, sin duda, unos efectos muy positivos tanto para los trabajadores en potencia como para el futuro de la economía. Sin embargo, y aunque estos cambios acabarán con el sistema tradicional, este último debería ser enseñado de alguna manera, pues por muy dependientes que seamos de esas tecnologías, existen asuntos que se resuelven sin ellos y que sin una "base" tradicional no se podrían llevar a cabo.

    Si os gusta la tecnología os podéis pasar por nuestro blog: controlenred.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  15. jose antonio16/3/15, 10:35

    La tecnología no esla panacea mientras falle la educación en el hogar

    ResponderEliminar
  16. Desde mi experiencia trabajando con niños creo que el uso de las nuevas tecnologías es un arma de doble filo: si bien puede servirles para motivarles en su estudio, enseñarles desde pequeños el uso de las nuevas tecnologías tan presentes en la actualidad, y serles útiles como una herramienta para investigar y descubrir, es fundamental una concienciación del uso que se les debe dar a estos dispositivos y, por supuesto, un control por parte de los padres para que hagan un uso adecuado del mismo y durante el tiempo de estudio no se distraigan o lo utilicen con fines exclusivamente lúdicos. Todavía queda mucho camino que recorrer en este campo. Muy buen post.

    ResponderEliminar
  17. La informatización de la educación puede tener muchas ventajas en el aprendizaje pero yo creo que esto no debería quitar espacio a las "viejas" formas de aprender, con papel y boli. En nuestro blog hablamos sobre la instauración de software libre en la educación, cosa que puede ser interesante relacionada con esto www.omegadospuntocero.wordpress.com

    ResponderEliminar
  18. ¡La tecnología nos invade! Y ese hecho es imparable. Está claro que tenemos que adaptarmos a las nuevas tecnologías pero ¿hace falta que niños de 10 años estén en clase con un Ipad? No lo creo, quizás se les olvide escribir. Lo que sí es cierto es que las tecnologías hacen que las cosas sean más fáciles, pero hasta un punto, mientras que no nos perjudique, están bien.

    ResponderEliminar