Cada vez se ven menos personas por la calle con un periódico en la mano. Menos periódicos, más móviles. Menos papel, más tecnología. A partir de los años 90 comenzó la proliferación de los diarios digitales y, como toda innovación, tardó un tiempo en instaurarse pero, ya es casi un ritual consultar cada día las noticias en nuestro móvil u ordenador.
La información se ha vuelto gratuita, instantánea e ilimitada y de esto hablaban ayer Arcadi Espada y David Trueba en el ciclo de cine y periodismo que organizó el CaixaForum Madrid. Mantuvieron un debate moderado por Manuel Jabois en base al documental Page One que aborda este momento crítico en el que se encuentran los periódicos pero, más concretamente, sobre cómo afronta este hecho The New York Times. Ante esto, algunos piensan que es un cambio necesario y otros consideran que la edición digital depende totalmente de la impresa ya que esta es la que le aporta el contenido fundamental.
"El ciudadano con su euro es quien define el mundo" decía ayer David Trueba y ahora, nos toca a nosotros pensar; como futuros periodistas o como meros consumidores de noticias. Somos los que seguiremos definiendo el camino que toma la prensa en este futuro en el que ya estamos inmersos. ¿Acabará la era digital con el periodismo escrito tradicional?, ¿conseguirá el tacto y la cercanía del papel aguantar ante las amenazas de la tecnología?
Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta que he nacido en la era digital y, por lo tanto en la era de leer el periódico a través de una pantalla, no puedo tener quizá una visión del todo neutral acerca de los beneficios del periódico en papel y el periódico en red. Sin embargo, sí que veo las ventajas que ofrece el poder echar un vistazo a las noticias del día en distintos medios sin la necesidad de gastar ni un solo céntimo. Aún así, mi parte periodística me impide contemplar la idea de un mundo sin periódico en papel... así que seguiré en el mismo dilema jajajaja
ResponderEliminarLos puristas defenderán el papel, los innovadores abogarán por la tecnología.
ResponderEliminarMi opinión es que lo más inteligente es avanzar hacia el futuro sin perder de vista lo pasado, de modo que buscar un equilibrio entre ambas posibilidades se antoja como la mejor opción, no solo a la hora de buscar aceptación entre los lectores, sino también desde el punto de vista económica y lo que este negocio genera.
El avance tecnológico como sinónimo de comodidad diría yo. Estamos hablado de maneras distintas por las cuales se nos acerca la información; su interpretación es la misma, somos los mismos, seguimos sintiendo, leyendo y comprendiendo a través de los sentidos. La teconogia, en estos precisos términos, no nos está robando nada, es más, nos regala facilidades y accesibilidades que en el día a día, del tingo al tango, en el trabajo, coche, esperando al metro, pues se agradece.
ResponderEliminarYo creo que se trata de una de esas discuciones de las que ninguno tiene razón, con sus pros y sus contras, lo cierto es que la tecnología está comiendo terreno a todo. Me considero de los que piensan que leer el periódico en papel, implica tener que ir al Bazar de la esquina para poder comprarlo, y esto implica mantener un tipo de relación social por escasa que sea con el dueño de dicha tienda, algo positivo para la sociedad en que vivimos; donde sólo se ve gente por la calle enganchados al movil y sin mantener ningún tipo de contacto con el mundo que les rodea. Aún así, está claro que la comodidad de tener acceso desde casa a practicamente cualquier cosa desde un aparato, es algo que día a día facilita la información.
ResponderEliminarNueva entrada en el blog, nuevo tema a debate. Pues bien, el que se acabe con el formato papel a priori parece que va a ser una realidad. Sin embargo, el gran crecimiento de la tecnología nos deja pros y contras y vamos a tener que sopesar que es lo que tiene mayor peso. En internet hay tanta información que en muchas ocasiones ni se presta atención a cosas que podrían ser de interés o importantes. Luego está el tema de qué en internet hay que contrastar más la información ya que es más fácil manipular la información, debemos irnos a editoriales y fuentes fiables. Un punto a favor es la rapidez con que nos llega la información y además gratis como comenta Patricia Santana. La capacidad de difusión es enorme gracias a redes sociales como Twitter y Facebook y esto unido al hecho de que casi todo el mundo tiene smartphones con acceso a internet hace que parezca que el papel quede en un segundo plano. A pesar de esto siempre habrá gente de costumbres que se tomen el café acompañado de su diario, salga el sol por donde salga.
ResponderEliminarPD: Interesante artículo.
Es complicado imaginarme la casa de mis abuelos sin la pila de periódicos acumulados de hace semanas o incluso meses, comprando uno o incluso dos (de distintas editoriales) cada mañana. No obstante, también es complicado pensar en mis padres sin estar leyendo el periódico cada mañana desde su portátil, iPad o teléfono móvil. Por si no fuera poco, no me veo despertándome por las mañanas sin acceder desde mi móvil a cualquier periódico para conocer las noticias a primera hora del día.
ResponderEliminarLo que quiero expresar con estas líneas es que las generaciones avanzamos con la tecnología, por lo que no me parecería ridículo que tarde o temprano se dejaran de publicar periódicos en formato papel para caer de forma definitiva en las redes de la era digital. A mi parecer, este cambio beneficiaría a las compañías periodísticas en términos de rentabilidad gracias a los ingresos por publicidad y a las suscripciones (en caso de periódicos en los cuáles sea necesario suscribirse para poder leer las noticias en bloque); no obstante, este hecho perjudicaría a otros segundos actores relacionados con este mundo (quioscos, imprentas, etc.). Como todo cambio, siempre existirán pros y contras, personas a favor y en contra, factores positivos y negativos...
¿Veremos cómo la era digital acaba con el periodismo escrito tradicional? ¿Cuánto tiempo pasará hasta que esto ocurra? Si se me permite pronosticarlo desde mi poco conocimiento del sector, y relativa ignorancia, no creo que pasen más de 8 años.
Bajo el punto de vista de una persona que ha crecido en la era de la instauración a gran velocidad de las tecnologías y aún viendo todo tipo de noticias a través de internet, siempre agradeceré ese periódico que cada domingo compra mi padre porque me recuerda como empezaba todo. Todo comenzaba con un borrador a lápiz en un folio pero ahora, con los avances tecnológicos y el cambio de mentalidad del hombre, todo comienza con una nota en el móvil, una fotografía o una nota de voz. Es inevitable el desarrollo pero nunca se debe perder las costumbres y que lo que un día te dió de comer persista por millones de años. A pesar de querer que continúen las noticias "físicas" tanto en periódicos como revistas, se esta incrementando el número de personas que leen las noticias a través de la red y ante esto poco nos queda por hacer. Muy buen e interesante artículo, un tema total y absolutamente de actualidad.
ResponderEliminarMuy buena entrada y un gran tema para debate. Está claro que en la actualidad estamos inmersos en una sociedad regida por las nuevas tecnologías que todo lo abarcan. Sin embargo, en mi opinión, debemos mantener nuestras costumbres tradicionales ya que forman parte de nuestra cultura y es parte de la historia. No creo que los periódicos impresos desaparezcan porque siempre habrá gente que los compre gracias a su mayor calidad respecto a la edición digital aunque sí es cierto que cada vez son más las personas que recurren a Internet para informarse de forma libre y gratuita.
ResponderEliminarEfectivamente, es un tema tan candente que las propias grandes empresas de comunicación se están planteando y modificando sus estrategias empresariales. No obstante, en este mundo tan cambiante , provocado por la inmediatez de la información, no estaría de más meditar y analizarla con algo más de sosiego para poder tomar decisiones y decantarse por una línea de pensamiento u otra. La red en cambio, te permite analizar una información desde varias ópticas de una manera más ágil que en el formato clásico. Tema muy interesante y controvertido que incluso genera choque generacional.
ResponderEliminarSon muchas las personas que ya ni valoran el periodismo, que no encuentra futuro a la carrera de periodismos pero ¿a caso no seguirán sucediendo noticias?. Es esencial la información que recibimos a atreves de la web por su instantaneidad pero la legitimidad que damos será siempre mayor a aquellos datos observados en un periódico y contrastados por profesionales. Estoy de acuerdo en que convivan varios medios que nos hagan llegar las noticias, ya que se complementan de cierto modo, pero no debemos olvidar que son las personas cualificadas y especializadas en el periodismo quienes nos tienen que informar, quienes poseen las informaciones contrastadas y fiables. Buena e interesante entrada.
ResponderEliminarEs cierto que ahora las nuevas tecnologías se están comiendo al periodismo impreso. Los que siguen comprando las ediciones impresas de los periódicos son las personas mayores que desde siempre lo han conocido así, pero ¿qué pasará cuando todos estén adaptados al cambio? Puede que los periódicos de papel acaben por desparecer, pero de todas formas sigo viendo a gente joven con su periódico en las manos (y no me refiero al 20 Minutos), lo que hace ver que sigue habiendo gente que prefiere gastarse un poco más en estas ediciones.
ResponderEliminarSin duda, en unos años serán pocos los medios que se puedan permitir publicar en papel obteniendo beneficios. Serán solo los periódicos poderosos los que continúen esta práctica mientras que los menos poderosos no tendrán otra vía que la digital
ResponderEliminarUna entrada que sin duda muestra un vivo debate de la actualidad, en mi opinión creo que los periódicos y la prensa digital se "comerán" a la impresa, aunque creo que esto lo puedo decir sin utilizar el futuro. Los nuevos periódicos y revistas están surgiendo directamente en la web, solo se imprimen los periódicos más longevos o con mayor reputación, que incluso cada vez le dan más importancia su edición digital y crean aplicaciones para móviles.
ResponderEliminarLa realidad es justamente la que tú expones en tu entrada Patricia. Sin embargo, yo creo que siempre va a haber gente que va a comprar el periódico impreso ya que las noticias no se presentan de la misma forma que la edición digital. A pesar de esto, las ediciones digitales son gratuitas e instantáneas por lo que podemos informarnos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
ResponderEliminar