¡Esperamos que os guste!
4/14/2015
¡Adiós con el corazón!
Y como broche de despedida para darle el toque original, y también como práctica para nuestra futura profesión como periodistas, hemos hecho un vídeo con las conclusiones de nuestra experiencia con el blog.
¡Esperamos que os guste!
¡Esperamos que os guste!
4/11/2015
Impossible is nothing
Las Vegas. Esa
ciudad en la que piensas cada sábado
noche… el lugar de todos los pecados capitales. Pero más allá de la fama que se
ha ganado a pulso, también este año ha sido la sede del CES (International
Consumer Electronic Show), uno de los eventos tecnológicos más importantes del
planeta. En él se han podido ver todo tipo de innovaciones tecnológicas, muchas
de ellas, puro postureo. Destacaremos tres que podrían ser los más prácticos
para el día a día.
¿Quién no ha querido
tener una Power Balance? Esa pulsera que supuestamente te hacía mantener mejor
el equilibrio. Porque no hay nada que más venda actualmente que las
innovaciones en cuanto al deporte: aplicaciones que cuentan los pasos que das
en un día, pulseras que contabilizan las calorías que quemas… ¡pues ahora hay
hasta calcetines con sensores que corrigen la manera en la que tiene que correr
quien los lleva! Además, podrás decir adiós a los antiestéticos chalecos
reflectantes cuando salgas a andar en bici, ya que Visijax, una chaqueta de nylon,
cuenta con luces LED que parpadearán cuando des un giro levantando uno de tus
brazos.
Llega la revolución
para los que no sabemos cocinar además de ser vagos. No tendrás que aguantar
más a tu madre diciéndote que debes aprender a ser un chef decente gracias a
las impresoras 3D de comida. XYZprinting ha presentado la primera máquina de
impresión que suministra comida mediante el uso de varias pastas alimenticias.
No tendrás que preocuparte de excederte de calorías porque incluso puedes
personalizar las calorías que quieres por impresión mediante las cápsulas de
entrada.
Y por último, mi favorito. Sombra aquí, sombra allá, maquíllate, maquíllate… No más tutoriales de YouTube, ni experimentar en días especiales con el maquillaje para al día siguiente ver las fotos y preferir haber ido con la cara lavada. Panasonic ha creado un espejo de maquillaje virtual que analizará tu cara para sugerirte diversas opciones de maquillaje y lo más importante: ¡el resultado final sin tener que maquillarte para verlo!
Etiquetas:
CES,
Comida,
Deportes,
Entrando al Futuro,
Espejo,
Impresoras 3D,
Innovaciones,
Las Vegas,
Maquillaje Virtual,
Nuevas tecnologías,
Panasonic,
Salud,
Visijax,
XYZprinting
4/08/2015
The pleasure of flying
Hay ciertos momentos en la vida en los que no nos queda otra que estar exentos de las nuevas tecnologías. Sin embargo, como comentaba el otro día en la entrada de mi compañero Carlos, la tecnología ha vuelto a sorprenderme en un lugar en el que, por obligación más bien, no tenía acceso a ella: en los aviones.
Para mí el avión es como un somnífero; es sentarme y dormirme pero sé que soy un espécimen raro y a poca gente le pasa esto. Hasta ahora, en los vuelos nacionales, los insomnes de los aviones han podido utilizar sus dispositivos móviles en modo avión para escuchar música o trabajar con sus portátiles y mejor aún, ver series y películas que se han descargado previamente.
El domingo pasado Iberia me conquistó con una especie de intranet en la que puedes acceder a una amplia selección de contenidos. Para ello, solo tienes que activar la conexión Wifi en tu dispositivo mientras permanece en modo avión y acceder a su página: http://immfly.com. Inevitablemente, me picó la curiosidad y sucumbí a ella para comprobar si era mi salvación a los desvelos o una estafa como pensaba. Una vez que descubrí que funcionaba a la perfección me despedí mentalmente de todas aquellas cosas que llevaba en mi equipaje de mano para recurrir a ellas si el sueño me abandonaba.
Luego, volví a la realidad. Me había dejado llevar por el momento y como ya se sabe: no todo es color rosa. Esta prestación no está instalada aún en todos los aviones de la compañía y mucho menos en las líneas que solemos utilizar en España; menos aún que menos en las de bajo coste. Mientras que Iberia comienza a ofrecer este servicio y nos parece de lo más innovador, aerolíneas del resto del mundo ya ofrecen el servicio Wifi con todas sus ventajas. Este servicio "completo", por llamarlo de alguna manera, no es gratuito (solo en Norwegian, Turkish Airlines y Hong Kong Airlines) pero estoy segura de que los más adictos pagarían por seguir reduciendo esos momentos de desconexión tecnológica de sus vidas.
Cierto es que nunca he volado grandes distancias, mi mayor estancia en un avión ha sido de, más o menos, cuatro horas y sí, también las pase durmiendo. Quizá si tuviera que someterme continuamente a vuelos transoceánicos por ejemplo, sé que acabaría rindiéndome ante los pies de las nuevas tecnologías, agradeciéndoles que ya me permitan aprovechar mi escaso y valioso tiempo.
4/06/2015
El Ipad en el baño
Después de un intenso viaje a
Japón, concretamente a Tokio, no he descubierto la grandeza tecnológica japonesa,
conocida ya, sino un método curioso para utilizar la Tablet. Es una herramienta
que se utiliza para ver películas, leer libros o jugar a videojuegos en tu casa
o en el metro pero los japoneses han sabido darle una utilidad distinta.
Ahora puedes jugar al tetris o
leer las últimas noticias económicas de tu país mientras haces tus necesidades,
mayores o menores. Pese a que no lo tienen todos los establecimientos –tecnología
cara ya que implementarla en todos los baños llevaría a pagar un precio
desorbitante- en los restaurantes más caros de la ciudad –y los más novedosos-
lo han colocado en sus baños.
Algunas empresas han utilizado
estas innovaciones para llevar a cabo una expansión publicitaria. Las pantallas
de los urinarios servirían para publicitar distintas marcas y el receptor no
tendría otra opción que observar la publicidad.
4/04/2015
La cinta mecánica
Como una cinta mecánica la tecnología iba acelerando nuestras vidas. Nos acercaba más velozmente a nuestro destino. Éramos cada vez más eficaces, nuestras cintas más veloces. Pero para cuando la capacidad máxima fue alcanzada nuestras cintas eran tan extremadamente rápidas que el final y el principio acabaron siendo correlativos. Existir se había convertido en dar un único paso. Entonces ¿para qué vivir?
4/01/2015
"Una llamada vale más que mil whatsapps"
La famosa aplicación de mensajería instantánea Whatsapp ha decidido incluir el servicio de llamadas gratuitas que, otras aplicaciones como Line ya incluían. Sin embargo, este avance solo es posible si actualizas la versión de la app en tu smartphone pero, antes, alguien te tiene que llamar a través de la misma para empezar a disfrutar de esta prestación. En la actualidad, solo los usuarios de Android y Blackberry 10 disponen de dicha actualización por lo que en un futuro se prevé que también esté disponible para iOS y, consecuentemente, Apple.
A raíz de esta noticia, han surgido timos de todos los tipos. Por ejemplo, hay una falsa aplicación que se llama Activar Llamadas Whatsapp y cuyo único fin es la estafa ya que, las personas que se la descarguen, se suscribirán a un servicio de SMS Premium que aumentará notablemente el valor de su factura telefónica. Además, hay mensajes emitidos a través de Whatsapp que dicen lo siguiente: "Felicidades. Has sido invitado para probar las llamadas de Whatsapp". Claramente esto no es así. Entrarás en un sitio web fraudulento y tendrás que enviar ese mensaje a 10 amigos que quieras invitar, sin embargo, esta función de llamadas gratuitas no se activará y lo único que harás será mandar spam a tus afortunados amigos.
Después de la polémica causada por la función de la doble marca azul que, supuestamente, atentaba contra la intimidad de la persona y, por ello, ahora se puede anular; parece que Whatsapp ha acertado en este último proyecto debido a que todo el mundo quiere llamadas gratuitas para poder socializarse de una manera más eficaz y personal, en vez de enviar mensajes sin ningún tipo de sustancia.
Bajo mi punto de vista, esta actualización es positiva para todos nosotros por que ¿a quién le hace daño tener llamadas gratis? aunque, por otra parte, considero que también debería estar disponible para iOS. Lo que es una vergüenza son las tretas que surgen por la misma y, sobre todo, que la gente se lo crea y muerda el anzuelo de aquellos que se creen más listos que nadie. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? ¿habéis probado este servicio? ¿funciona correctamente?
3/31/2015
Tecnología wearable
Al
igual que evolucionan las nuevas tecnologías, también lo hacen los conceptos
para designarla, así como el término wearable,
cuya raíz inglesa significa “llevable” o “vestible”. Este concepto hace
referencia a aquellos productos que incorporan un microprocesador y que forman
parte de nosotros. No nos referimos a nuestro teléfono móvil o a nuestra
televisión, sino a aquellos dispositivos que son corporales, como pueden ser
gafas, pulseras o diversas prendas de vestir a las que añadimos microprocesadores
electrónicos.
Los orígenes de esta tecnología están en la década de 1970, pero ha sido recientemente, en el 2010, cuando ha evolucionado lo suficiente como para resultar demandada por un gran número de consumidores. Fue en la Feria Internacional de Consumo Eléctrico CES, en 2014, cuando una amplia gama productos de estas características se presentaron oficialmente al público, por medio de una gran cantidad de compañías que apuestan por ellos, entre ellas Intel, Adidas o Sony.
3/28/2015
Iphonesia
“Iphonesia” u obsesión por los
Iphone. ¿Cuántos de vosotros no habéis alabado a la figura de Steve Jobs al
haceros una foto con vuestro Iphone? Porque la cámara de este, si parece hacer
milagros. Porque cada vez somos más de media manzana que de media naranja. Es
difícil resistirse a tener un Skype exclusivo (“Facetime” una app que permite
hacer videollamadas solo entre usuarios de Iphone), su modo cámara lenta o
cámara rápida para los vídeos, etc.
Eso sí, el paso de un Smartphone
corriente a Iphone puede resultar complicado. Quizá por costumbre, o por la
relativa sencillez con la que cuentan estos en comparación con el hit de Apple.
Para los novatos, ahí van unas cuantas de las ventajas con las que cuenta para
lograr desbancar de una vez a los Samsung, dando paso a la generación Iphone.
Como ya hemos dicho la cámara es
uno de los puntos fuertes del Iphone. Existen diversos efectos que lograran que
tus fotos sean incluso más perfectas. Además, el modo 1:1 hará que tus retratos
parezcan haber sido hechos con una Reflex. Pero sin duda uno los mayores
descubrimientos sobre este smartphone es que facilita más que ninguno el arte
del selfie: además de presionando la pantalla podrás sacar fotos apretando el
botón de subir el volumen, e incluso presionando el botón de tus auriculares. También da grandes ventajas a aquellos amigos que no lo tienen, y a los
cuales por seguridad no les dejas desbloquear tu móvil: podréis sacar fotos sin
desbloquear el móvil, y sí, gracias Apple. Como dato curioso, el fotógrafo
oficial de la Casa Blanca utiliza el nuevo Iphone 6 Plus para fotografiar a
Obama en cada uno de sus actos…que más decir que follow the líder!
La primera sensación al obtener tu Iphone, además de felicidad, es el
pánico a que te lo roben. No te preocupes, antes de que lo pienses, Apple lo
tiene. Iphone cuenta con una App que te permite saber dónde está en cada
momento (ideal para esos pequeños infartos cuando no lo encuentras y realmente
está delante de ti). Ideal también en caso e robo, ya que permite bloquearlo a
distancia y mostrar un aviso en la pantalla, para que esa persona nos lo
devuelva (utópico, pero posible).
Y qué decir del desbloqueo por
huella dactilar… El culmen de la chulería, lo que a todos los dueños de Iphone
5 en adelante les encanta. A pesar de que el desbloqueo se puede realizar
también mediante código, pocos son los que lo utilizan teniendo esta opción tan
increíble.
Y por último, Apple I'm in love.
3/26/2015
¿Cómo de inmersos estamos en las nuevas tecnologías?
Somos
conscientes de qué son las nuevas tecnologías, de las diversas funciones que
tienen, de su evolución con el paso de los años, pero, ¿somos conscientes de la
medida en que las nuevas tecnologías están introducidas en nuestras vidas? Para
poder hablar de este tema con datos empíricos, he realizado una encuesta, totalmente
anónima, a 50 jóvenes de entre 18 y 25 años de distintas zonas de la Comunidad de Madrid, a través de la página web www.survio.com (una vez más las nuevas tecnologías
facilitándonos las labores). En esta encuesta planteé una serie de preguntas,
todas ellas relacionadas con las nuevas tecnologías y con cómo estas aparecen
en nuestra propia vida, en qué forma y en qué medida.
Primera pregunta : ¿con qué edad tuvo su primer dispositivo móvil?
|
En primer lugar, podemos observar que la mayoría de los jóvenes tuvieron su primer móvil entre lo 10 y 15 años, siendo menos común que los tuvieran antes de los 7 o después de los 15 años. A la hora de establecer comparaciones, cabe destacar que en épocas anteriores, la edad para tener el primer dispositivo móvil era mucho más tardía, así como en la actualidad esa edad se va adelantando. Además, ante la segunda pregunta: ¿Cuántos dispositivos móviles utiliza?, la mayoría de los jóvenes han respondido que uno (84%), aunque también hay quienes utilizan dos (10%) y más de dos (6%), siendo todos estos Smartphone (tercera pregunta: ¿Es su dispositivo móvil un Smartphone?)
Cuarta pregunta: ¿Cuál es el precio estimado de su dispositivo móvil?
|
También observamos que el precio estimado de los dispositivos móviles es bastante elevado así como la frecuencia con la que los jóvenes cambian su móvil (quinta pregunta: ¿con qué frecuencia cambia de dispositivo móvil?), siendo dos años en su mayorías (58%), frente a la minoría que lo cambia cada cuatro años (4%) o cada más de cinco años (6%).
Octava pregunta: ¿Cuántas horas al día utiliza su dispositivo móvil?
|
Resulta destacable que, en contraposición de las grandes cantidades de dinero invertidas en comprar teléfonos móviles, son pocas las personas que pagan por las aplicaciones que se descargan en él (Séptima pregunta: ¿Cuánto dinero ha gastado en aplicaciones para su dispositivo móvil?), pues tan solo un 2% afirma haber gastado entre 5 y 10 euros, igual porcentaje que quienes han gastado más de 50 euros, mientras que el 76% dice no haber gastado nada. Aunque no se gaste dinero en aplicaciones para el dispositivo móvil, si que nos descargamos muchas aplicaciones (Sexta pregunta: ¿Cuántas aplicaciones tiene en su dispositivo móvil?), pues un 34% y un 38% de los encuestados tienen entre 5 y 10, y entre 10 y 20 aplicaciones, respectivamente, habiendo algunos que tienen incluso más de 30 aplicaciones (6%).
Esta variedad en número de aplicaciones, así como el tiempo del que dispone cada persona, nos lleva a variedad de respuestas con respecto al número de horas que se utiliza el dispositivo móvil, como podemos observar en el gráfico anterior, siendo lo más común el uso entre 5 y 8 horas (32%).
Décima pregunta: ¿para qué utiliza su dispositivo móvil?
|
El elevado número de horas que utilizamos nuestros dispositivos móviles ha aumentado con el paso del tiempo debido a que cada vez son más las actividades que podemos realizar con él, gracias a las aplicaciones que hay y que van apareciendo. Algunas de las actividades que podemos realizar desde nuestro dispositivo, y que son las más comunes, las podemos observar en el gráfico anterior, que nos leva a la conclusión de que utilizamos nuestros móviles principalmente para fortalecer nuestra vida social.
A pesar de esto, un 58% de los encuestados ha respondido "Sí" a la novena pregunta: ¿podría estar durante un día sin utilizar su dispositivo móvil?, mientras que el 24% ha respondido "No" y el 18% "Quizá".
Doceava pregunta: ¿Cuántas horas al día pasa viendo el televisor?
|
También se preguntó a los encuestados por otros dispositivos tecnológicos, como es el televisor, que aunque según la undécima pregunta: ¿Cuántos televisores tiene en su vivienda? la mayoría contestó que 2 y 3 (26% y 34% respectivamente), habiendo incluso quienes tenían 5 (4%), son menos las horas que emplean en ver la televisión que en utilizar su dispositivo móvil, como podemos observar en el gráfico, según el cual no había ninguno que pasara mas de 5 horas diarias viendo el televisor.
A modo de resumen final, los jóvenes respondieron en su mayoría (52%) que "Sí podrían y lo harían a la pregunta ¿Podría pasar un día entero sin usar ningún tipo de tecnología?¿lo harían?, mientras que el 16% respondieron "No" y el 32% restante, "Si podría pero no lo haría". A pesar de esto, somos conscientes de que las nuevas tecnologías están ya en nuestra vida pues a la pregunta ¿Considera que depende en su día a día de la nueva tecnología?, el 54% respondió "En cierta medida" y el 46%, "Sí", sin haber nadie que aún no se haya percatado de tal hecho cada vez más pronunciado.
3/24/2015
Los zapatos más "in"
Este post va dedicado especialmente a las chicas que les gusta la moda, la innovación y la exclusividad: ¿alguna vez imaginasteis que vuestros zapatos de tacón podrían cambiar su diseño según la ocasión? Una vez más, la tecnología y la creatividad de sus diseñadores nos sorprenden. A pesar de esto, es solo un proyecto que se prevé para diciembre de este año.
Este nuevo invento -unos novedosos zapatos de tacón con un aplique de tinta electrónica- denominado Volvorii, ha sido desarrollado por la start-up lituana iShüu Technologies, esto es, una compañía emergente, de arranque o incipiente. Es un diseño innovador y curioso que se adapta al gusto del usuario mediante un display flexible de e-ink (tinta electrónica) que ya se utilizaba, por ejemplo, en el e-book de Amazon (Kindle). El proyecto requiere una financiación de 50.000 dólares que la compañía está intentando recolectar en la plataforma de crowdfunding Indiegogo. Así, el que participe en la financiación, será un afortunado y podrá adquirirlos por 149 dólares en vez de 249, ¡una ganga!
Asimismo, si eres un suertudo y tienes la posibilidad de comprarte un par de los mismos, podrás elegir dos modelos: el blanco y el negro. Además, podrás cambiar su estilo mediante una app que tendrás que instalar en tu smartphone y todo ello gracias a la conexión Bluetooth, ¿no es maravilloso?
Sin entrar en discusión sobre la utilidad de estos zapatos, este producto confirma la gran aplicabilidad de la tecnología en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
Para finalizar esta entrada, me gustaría conocer vuestras opiniones sobre este nuevo artículo: ¿creéis que va a tener éxito? ¿os lo compraríais si tuvieseis suficiente dinero? ¿es un invento que reafirma el poder de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad?
3/22/2015
Manuel
Un eléctrico sonido y un zumbido de ultratumba se intercalan para recordarme, tal y como yo les había pedido, que ya era hora de despertar. Salgo de la cama de un salto, y aún con paso dubitativo consigo llegar hasta el origen del soniquete. Con mi móvil en las manos es muy sencillo retornar a la realidad definitivamente; respondo algún mensaje de los más madrugadores de mis amigos y repaso la prensa. Momento para el desayuno, debo darme prisa, quedé con mi hermana para hablar por skype. La mañana va pasando con mi portátil en los muslos. Se acercaba la hora del almuerzo cuando el sonido de un mensaje desvía mi atención de la búsqueda de recetas para bacalao que acababa de comenzar. Por la melodía sé que no es un Whatsapp. Efectivamente, Facebook me informa que hoy es el cumpleaños de mi amigo Manu. Lo había olvidado completamente. Manu es totalmente "atecnológico", no tiene smartphone ni tablet, de hecho la cuenta de facebook se la había hecho yo. <<No sabe lo que se pierde>> pensé. Decido crear un grupo de Whatsapp para prepararle un sorpresa para esta tarde. Más de 20 personas ya le han felicitado en su tablón, y eso que no eran ni las 12. Fui repartiendo agradecimientos desde su cuenta mientras pensaba que regalarle... No conseguía que se me ocurriera nada y parecía que Internet no podía ayudarme a encontrar el regalo perfecto.
Veía otro capitulo de mi serie favorita mientras degustaba mi bacalao tal y como lo hace Arguiñano en su página web. Consulto el tiempo para esta tarde... 60% de posibilidad de lluvia, llevaré mi abrigo. Me esperan 40 minutos de tedio en el metro, afortunadamente tengo la posibilidad de asesinar unos cuantos zombies como entretenimiento. Pronto me aburro de ese repetitivo jueguillo, y cuando estaba mentalizandome para pasar de acabar con muertos vivientes a tratar de unir caramelos descubro que tan solo me queda un 2% de batería en mi móvil. ¡¡Que desastre!! había quedado con todos en el Retiro en media hora, pero es enorme. ¿Cómo me encontraría con todos ellos? Aún me quedaban un par de paradas, pero no puedo esperar, debo bajarme ya para informar del desastre a mis amigos. Desafortunadamente mi teléfono se quedó absolutamente sin energías, (al igual que yo) después de subir las escaleras mecánicas a toda velocidad en mi desesperada búsqueda de cobertura. ¿Qué iba a hacer ahora? Todos me esperaban, como podría comunicarme con ellos... Que desastre de fiesta sorpresa.
Llevo 6 meses en Madrid, a penas me conozco sus calles. Eran solo dos paradas, no quiero perder más dinero hoy. Si tuviera a mano el Google Maps... llegaría enseguida. Resignado pregunté a una muchacha que pasaba por la calle. Le hizo gracia mi acento y accedió a acompañarme, le pillaba de camino. Fue una pena tener que separarme de ella. Había llegado a aquel majestuoso parque, ¿Y ahora? Una musiquilla sonaba en la distancia, sin rumbo, decidí seguir el rastro de aquel armónico canto. Embelesado alcancé por fin a mi Amelín particular. Su música no se parecía a la que yo solía escuchar, y sin embargo me resultaba muy familiar. La curiosidad me podía ¿Qué canción era? sería tan fácil si aún conservara algo de electricidad en mi móvil, pondría el Shazam y averiguaría al instante que canción era. "Manuel, Manuel, Manuel"- cantó aquel hombre. Y como respondiendo a su llamada, apareció mi amigo a mi espalda. Había llegado una hora antes de lo acordado. -Precioso, ¿verdad?- Me dijo con la más ancha de sus sonrisas. Le pregunté por el autor, pero me obligó a trasladarle mi dilema al músico. Me costó una moneda saber que estaba cantando "Te recuerdo Amanda". Recordé mis viajes en coche a la playa con mi padre y su disco de Víctor Jara.
Manu pagó un par de monedas más a cambio de otra canción de Víctor Jara. Hacía calor. Me quité mi abrigo. Ambos nos sentamos en un banco cercano. Cerré los ojos. Hacía años que no escuchaba esas canciones. Notaba los últimos rayos del día en mi cara, y una leve brisa. Jamás había sentido tan cerca el mar en Madrid como en aquel momento. Entonces recordé lo solo que debería sentirse Manu. Pensé en todas aquellas felicitaciones y quise mostrárselas. Saque mi móvil. Tonto de mí. Manu solo pudo reírse -Bravo, al fin apagas ese dichoso aparato-.
Hoy no podría inmortalizar nuestro encuentro con un selfie, ni tampoco ver algún vídeo gracioso, no resolveríamos nuestras dudas en Google y sin embargo sabía que aquel momento había sido insuperable.
A mi vuelta a casa no me apetecía cargar el móvil pero mañana debía ir a la universidad y necesitaba ser despertado (aunque fuera por aquel eléctrico sonido acompañado del zumbido de ultratumba). Tras encender el teléfono, éste se bloqueó durante un par de segundos: 358 mensajes de 17 conversaciones, 8 llamadas perdidas y 9 SMS. Me tocó a mi bloquearme. Entonces comprendí a Manu, apagué mi móvil y decidí que sería el Sol quien me despertase mañana.
3/19/2015
Tú pagas a tu periodista favorito
El futuro del periodismo, al contrario que el de la televisión hace cincuenta años, es en
negro. Al menos así lo dicen las estadísticas: los periódicos cierran, los
periodistas se encuentran sin trabajo y el papel se muere. Pero, ¿hay vida más
allá del papel? Por ahora parece que no: las grandes redacciones de España (El
Mundo, El País, La Razón y ABC) no paran de perder dinero. Especialmente El
País con el grupo Prisa, quien creyó que la megalómana redacción era un agujero
roto y realizaron un ERE para despedir a trabajadores. Parece que la viabilidad
del periodismo pasa por Internet pero, ¿los grandes medios seguirán existiendo
tal y como los conocemos?
Lo cierto es que será
prácticamente imposible. Los anuncios en Internet son molestos, demasiado
visibles e intrusivos por lo que lo asociamos con contenido de poca calidad.
Además, los anunciantes cada vez pagan menos al comprobar su poco éxito
comercial, lo que conlleva menos ingresos por parte de la prensa. ¿Hay otras
soluciones?
Algunos medios como El Mundo o El
Diario.es tienen plataformas de pago. Orbyt cada año consigue más suscriptores
y si bien no ha conseguido ser el gigante que pretendía crear su exdirector
Pedro J. Ramírez, está manteniendo unos grandes números. Por su parte
Eldiario.es, medio digital que sobrevive por la publicidad pero especialmente
al dinero que aportan los socios, presentó las cuentas del pasado año con una
gran noticia: no tenían pérdidas.
Pero la última innovación llega
de la mano de la página de Internet Jotdown. En una colaboración con Dropcoin,
al final de cada artículo podrás dar dinero (de 10 céntimos a 2 euros) si te ha
gustado el artículo. Aún no han definido una postura clara en cuanto al
destinatario de ese dinero, ya que según afirman desde Dropcoin es “a elección
de la página web”. Además reconocen que ya están trabajando en la sede de
Bilbao en implementar donaciones “de más dinero”. ¿Será este el futuro del
periodismo? ¿Será el lector quien decida “pagar” al periodista?
3/17/2015
La era digital revoluciona la prensa
Cada vez se ven menos personas por la calle con un periódico en la mano. Menos periódicos, más móviles. Menos papel, más tecnología. A partir de los años 90 comenzó la proliferación de los diarios digitales y, como toda innovación, tardó un tiempo en instaurarse pero, ya es casi un ritual consultar cada día las noticias en nuestro móvil u ordenador.
La información se ha vuelto gratuita, instantánea e ilimitada y de esto hablaban ayer Arcadi Espada y David Trueba en el ciclo de cine y periodismo que organizó el CaixaForum Madrid. Mantuvieron un debate moderado por Manuel Jabois en base al documental Page One que aborda este momento crítico en el que se encuentran los periódicos pero, más concretamente, sobre cómo afronta este hecho The New York Times. Ante esto, algunos piensan que es un cambio necesario y otros consideran que la edición digital depende totalmente de la impresa ya que esta es la que le aporta el contenido fundamental.
"El ciudadano con su euro es quien define el mundo" decía ayer David Trueba y ahora, nos toca a nosotros pensar; como futuros periodistas o como meros consumidores de noticias. Somos los que seguiremos definiendo el camino que toma la prensa en este futuro en el que ya estamos inmersos. ¿Acabará la era digital con el periodismo escrito tradicional?, ¿conseguirá el tacto y la cercanía del papel aguantar ante las amenazas de la tecnología?
3/15/2015
Love is in the web, everywhere I look around
El amor. Ese sentimiento en el
que suele poder más quien quiere, que quien puede. Y qué decir ahora, que hay
diversidad de modos de conseguirlo. Digamos que el amor lleva ligado estar
junto a alguien, pero, hablemos de
amores imposibles, de tu en una punta del país y yo en otra…hablemos de cómo
Skype ha ayudado a tanta gente a hacer que cualquier distancia sea pequeña.
Porque quién diría que una videollamada podría ahorrarte litros de gasolina,
horas de tren…ya que gracias a ella podías estar un poco más “como en casa”.
Pero hay que hacer referencia también a lo que se podría llamar las relaciones
amorosas normales, es decir, en los que las dos personas viven en la misma
ciudad. No nos equivocamos al pensar que el 90 % de estas han logrado ser
pareja gracias a las redes sociales. Sígueme y te sigo, like por like, smile
por smile…y todo está hecho. Porque gracias a las nuevas tecnologías el arte
del flirteo, tiene muy poco de arte. El simple hecho de contar con un móvil o
un ordenador te corona como latin lover. Y para aquellos que vean que la
primera división tecnológica no les es suficiente (véase redes sociales como
Twitter, Instagram, Facebook…), algunos más ambiciosos que ellos han creado las
aplicaciones que les harán verse satisfechos.
Comencemos por el clásico Badoo.
Esa red social que comenzó siendo una especie de adaptación de Messenger, en la
que cada usuario podía incluir sus preferencias para facilitar encontrar
personas afines. Debido a su éxito, llegó también la versión Smartphone.
Podríamos calificar esta como popular entre las personas de entre 15 y 25 años,
y para qué mentir, su inclinación suele ser el conocer a alguien para un “si te
he visto, no me acuerdo”.
Todos conoceréis también Meetic
(¡solo para solteros exigentes!). Esta aplicación además de ser de pago, tiene
como principal objetivo conseguir que sus usuarios encuentren pareja estable.
Puede decirse que por ello, es menos visitada por adolescentes, y más por
treintañeros.
Actualmente está siendo el boom
de una en concreto, Tinder. Destaca entre las otras por evitar que dos personas
se conozcan sin que la atracción física que sientan sea mutua. Enlazada con el perfil de Facebook,
selecciona 5 de las últimas fotos de perfil, que la persona puede modificar.
Además, incluye la edad, y permite seleccionar la distancia máxima y también la
edad mínima y máxima que tiene que tener el afortunado/a que se quiera
encontrar. El procedimiento es sencillo: después de ver las fotos de los
posibles candidatos, si presionas el corazón, y la otra persona al ver tu foto
hace lo mismo, inmediatamente se abre una conversación entre ellos. Además, una
pequeña biografía puede ayudarte si con la foto no te es suficiente. Es una de las estrellas de las descargas para
Smartphone.
¿Cuánto darías por poder conocer
a esa persona que te encontraste en el metro? No des nada porque gracias a
Happn ahora puedes hacerlo. Con la ayuda de la geolocalización de tu móvil
consigue localizar a esa persona, e incluso decirte cuantas veces os habéis
encontrado.
Y por último, la ideal para toda
chica, Adoptauntio. No hay nada mejor que poder meter en una cesta los tíos que
más se adaptan a tu criterio, como si de ir de compras se tratase. Además, por
si estas algo perdida por esta “tienda” puedes encontrar lo que quieres buscando
palabras clave como el famoso hipster. ¡Decid adiós a tanto “Single ladies”!
Y después de esto, no cabe duda
de que quién está soltero…¡es porque quiere!
3/12/2015
Transformación tecnológica de la educación
Todos
tenemos claro el concepto de educación, como crianza y enseñanza que se da a
niños y jóvenes, del mismo modo tampoco tenemos ninguna duda de que la
institución que se lleva a cabo este
eslabón básico del proceso de socialización es la escuela, colegio y demás
lugares especializados para la acción docente. La confusión surge a la hora de
señalar los métodos o formas en que se da esa educación.
Debemos
recordar que nos encontramos en una sociedad en la que la tecnología es la base
de múltiples actividades, en la que estamos expuestos a un constante cambio y
modernización, debemos recordar que estamos en la era del conocimiento y de la
información. Es por esto que en muchos centros está comenzando un cambio en las
metodologías de enseñanza, con el fin de que los alumnos aprendan nuevas
competencias que les serán necesarias tanto en su día a día como en el mercado
laboral.
En
los últimos años han aumentado los centros, tanto públicos como privados, en
los cuales el personal docente utiliza nuevos medios para impartir sus clases,
como las pantallas táctiles, así como los alumnos, que cambian su papel y
bolígrafo por un ordenador, aprovechando así la atracción producida por la
tecnología para enseñar. Pero para que esto sea posible se deben de dar unas
mejoras educativa, comenzando por el apoyo del Gobierno, median la inversión en
infraestructura que permita la necesaria reeducación del profesorado.
Aun
conociendo los múltiples beneficios de las nuevas tecnologías en el cambio de
la educación, tanto a la hora de aprender con nuevas metodologías como de tener
una mayor preparación informática, no debemos olvidar que la gran parte de la
sociedad pertenecemos a generaciones del siglo pasado, de las que aun aprendían
en el colegio con boli y papel, y que aun que tengan gran importancia las
nuevas tecnologías, hay vida más allá de ellas.
@t_diary
|
3/10/2015
El arte del 'selfie'
Hoy en día, ¿quién no sabe lo que es un selfie? Supongo que muy poca gente ya que se trata de un fenómeno que ha traspasado las fronteras de los países y que está presente en todas las culturas. Parece ser que se empezó a difundir con mayor rapidez con el famoso selfie realizado por Ellen DeGeneres, presentadora de un programa de televisión en Estados Unidos, durante la gala de los Oscar del pasado año. En él, podemos reconocer a conocidos actores y actrices como Brad Pitt, Angelina Jolie, Meryl Streep, Julia Roberts y Bradley Cooper, entre otros. Es más, Ellen lo publicó en Twitter y la foto fue compartida por más de 18 mil personas en apenas una hora. En ese momento se demostró el gran poder de las nuevas tecnologías y de la instantaneidad e inmediatez que las caracterizan.
A partir de entonces, este hecho se convirtió en una tendencia: mientras paseamos por el centro de Madrid, podemos observar a una persona o grupo de personas haciéndose un selfie como recuerdo de esa maravillosa tarde recorriendo la ciudad. Asimismo, estas Navidades el regalo que más ha triunfado ha sido el famoso palo extensible para selfies (en inglés selfie stick). Es simplemente eso: un palo que tiene una estructura en su parte superior para poder encajar el móvil. Con la ayuda del bluetooth que conecta el móvil al palo, podemos hacer la foto dando a un botón que se sitúa en el mango del aparato. ¡Así de fácil!
Sin embargo, ¿por qué llamamos selfie al tradicional autorretrato o autofoto? Intuyo que esto se produce por la invasión del inglés en nuestra lengua ya que se considera más elegante y prestigioso o como dirían otros: más cool. A pesar de esto vienen a significar lo mismo ya que el autorretrato, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), es el "retrato de una persona hecho por ella misma"; por otro lado, no incluye el término selfie. ¿Acabarán incorporándolo a su colección?
Aunque el DRAE no incluye este concepto en su diccionario, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) de BBVA y en colaboración con la Real Academia Española, establece que selfi (plural selfis) es la adaptación al español de la palabra inglesa. Incluso algunas personas de edad más avanzada conocen este término, simplemente por el uso que de él hacen los medios de comunicación u otras autoridades. Ha llegado hasta tal punto que el vocablo selfie se ha convertido en la palabra del año 2014.
En relación con este tema, lanzo una pregunta: ¿cuándo acabará la selfiemanía? ¿qué avances se producirán respecto a este fenómeno global?
3/09/2015
Las nuevas tecnologías conquistan los hogares
El avance
de las nuevas tecnologías y nuestra dependencia de las mismas ya no
se manifiesta solo en los dispositivos de bolsillo como la tablet o el móvil
sino que, poco a poco, va extendiéndose hasta otros aspectos importantes
de nuestra vida cotidiana como nuestro hogar. Pronto viviremos como
en una de esas películas futuristas de Hollywood en las que la
tecnología no brilla por su ausencia, sino más bien, todo lo contrario. La
domótica será la encargada de introducirnos un poco más en el futuro que ya
vivimos.
Se define
como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un espacio y
te permite controlar tu casa desde cualquier dispositivo y lugar, siempre que
tengas acceso a internet. Pese a que hoy en día su capacidad se limita aún a
regular ciertos aspectos de confort y seguridad, los esfuerzos
tecnológicos se centran en que, en un futuro no muy lejano, sea posible
realizar cualquier tarea doméstica mediante ella. Así, se aspira a crear
mayordomos electrónicos capaces de ejecutar toda actividad que antes tuviera
que realizar el ser humano por y para sí mismo.
Los más
fanáticos hablan de que estas casas inteligentes llegarán a proceder de forma
propia, es decir, realizarán nuestras labores y cubrirán nuestras necesidades
automáticamente. Y ante esto, yo me pregunto ¿se convertirá pronto en una nueva
necesidad? y acto seguido, vuelvo a preguntarme ¿de verdad necesitamos que nos
resuelvan la vida tanto?
Supongo
que a todos nos gustaría librarnos de este tipo de tareas y más a quien dedique
mucho tiempo a su/s trabajo/s. El tiempo antes invertido se podría dedicar a
ocio y tiempo libre, descanso, etc. En definitiva, a cualquier cosa menos en
seguir trabajando al llegar a casa; y es que, quién no ha oído nunca a su madre
o abuela decir: "¡Es la primera vez que me siento en todo el día!"
Sin
embargo, no todo es color de rosas. Las necesidades ficticias que nos crean
cada vez son más ambiciosas pero, personalmente, no creo que sea necesario
vivir tan ligado a ellas. Con la revolución de los hogares las nuevas
tecnologías habrían acaparado, o más bien, conquistado ya todos los ámbitos de
nuestra vida, limitando cada vez más nuestra realización personal. A
mi parecer, la domótica aumentará la brecha digital por su alto coste, mermará
la autosuficiencia e incrementará la inutilidad ciudadana; pero quién sabe, a
lo mejor el futuro me vuelve a sorprender.
Sin duda,
llegados a este punto me atrevo a decir que, de aquí en adelante, el límite de
las nuevas tecnologías queda en la imaginación ya que, como dijo Arthur Clake
en una de sus leyes: "Cualquier tecnología suficientemente avanzada es
indistinguible de la magia".
3/07/2015
Navegando a la deriva
Hoy, como todos los días me preparo para una aventura única. Al igual que siempre, me enfrentaré a sorpresas inesperadas y a enemigos nuevos. Y como ya es costumbre, viajaré solo, solo yo y mi antiguo ordenador portátil. Juntos navegaremos por la red, surcaremos los mares de la información, atravesaremos peligrosas tormentas, nos defenderemos de poderosos piratas, conseguiremos vencer a la soledad y a la tentación y al final, en solo 15 minutos, llegaremos a nuestro destino.
Pronto zarparemos, sabemos cual es nuestro objetivo, pero no sabemos donde se encuentra. Viajaremos a la deriva, guiados solo por nuestra intuición, nuestro plan solo esboza los primeros 17 segundos, lo demás lo tendremos que improvisar ¿quién sabe qué nos encontraremos después? A buen seguro habrá tentadores hipervínculos que como cantos de sirena tratarán de desviarnos de nuestro camino, gigantescas olas de información que diestramente tendremos que esquivar e incluso puede que seamos asaltados por infames bucaneros de los que solo nos podremos proteger con nuestro pequeño cañón de defensa al que apodamos McAfee.
A veces, resulta complicado no perder el rumbo y continuar hacia nuestro objetivo. Es una tarea laboriosa la de no caer enredados en esta enorme red. Pero, ¿existe realmente otro camino para encontrar mundos desconocidos que no sea perdiéndose?
@t_diary
3/04/2015
La tecnología, un futuro cada vez más presente
¿Por qué entramos al futuro? ¿no es ésta una incongruencia?
Llevamos pocos años haciéndolo: una serie de innovaciones tecnológicas hacen caducar lo anterior que se creía nuevo y provoca un revuelo en el sector. En este blog no sólo se hablará de las nuevas tecnologías, sino que se pondrán en contexto para entender su uso masivo y explicar qué provocan en la sociedad. Tanto aspectos positivos como negativos: no es oro todo lo que reluce.
No es una incongruencia: cada segundo que transcurre un nuevo invento se produce desechando cualquier innovación anterior. En la antigüedad, e incluso hace 100 años, la revolución de la comunicación o de la industria duraba decenas de años mientras que ahora no sabemos cómo y con qué aplicación nos comunicaremos dentro de dos. Antes el futuro quedaba muy lejano y conforme pasan los años ese futuro se desvanece al tiempo que se acerca; el presente se parecerá más al futuro que al pasado más inmediato.
@t_diary
Suscribirse a:
Entradas (Atom)